Quantcast
Channel: El Cinema de Hollywood
Viewing all 821 articles
Browse latest View live

Sam Mendes seguirá la pista de 007 en el nuevo film de la franquicia más longeva

$
0
0

Un anuncio esperado y muy gratificante. Sam Mendes volverá a la silla de dirección para el nuevo film de la saga Bond, cuya fecha de estreno se ha fijado para el 23 de octubre de 2015.

Tras el éxito crítico y comercial de Skyfall (1,1 Billones de dólares de recaudación, la película británica más victoriosa en taquilla de la historia), todos los responsables de producción (Eon, Sony Pictures, y MGM) pusieron un gran empeño en conseguir que Mendes aceptara dirigir el siguiente proyecto de la franquicia. 

Pero Mendes respondió negativamente al ofrecimiento, en un principio, puesto que estaba ya comprometido para supervisar varias obras teatrales en el West End londinense. La producción de un film de 007 es larga y creía que no dispondría del tiempo necesario para estar al mando de todo este proceso.

Sin embargo, Barbara Broccoli y Michael G. Wilson siguieron insistiendo y, al retrasar la fecha de estreno de la nueva película al año 2015, han conseguido que el realizador británico haya aceptado volver a ponerse tras las cámaras de este "Bond 24".

Daniel Craig también ha tenido un gran peso en esta negociación ya que es de sobras conocida la amistad entre ambos y, en entrevistas concedidas durante la promoción de Skyfall, siempre aseguró que Mendes, John Logan, y él mismo habían hablado sobre líneas argumentales interesantes para el futuro de la franquicia. Ahora todo ello podrá hacerse realidad porque también repite John Logan como guionista.

Según el calendario previsto, el nuevo film no entraría en fase de rodaje hasta noviembre o diciembre de 2014. Eso ofrece tiempo a Mendes para dedicarse a fondo a sus proyectos teatrales antes de embarcarse en una pre-producción en la que empezará a trabajar a partir del próximo mes de mayo. John Logan ya está escribiendo el guión, esta vez en solitario.

Ante esta gran noticia que asegura un rumbo de calidad para la nueva cinta de la saga, los responsables han declarado lo siguiente:

Michael G. Wilson & Barbara Broccoli(Eon Productions)

"Following the extraordinary success of Skyfall, we're really excited to be working once again with Daniel Craig, Sam Mendes and John Logan".


Sam Mendes

"I am very pleased that by giving me the time I need to honour all my theatre commitments, the producers have made it possible for me to direct Bond 24. I very much look forward to taking up the reins again, and to working with Daniel Craig, Michael G. Wilson and Barbara Broccoli for a second time."


Michael Lynton & Amy Pascal (Sony Pictures)

"It's a privilege to work on the Bond films. EON, John Logan and Sam Mendes have come up with an extraordinary follow up to Skyfall and we, along with our partners at MGM, can't wait to share this new chapter with audiences all over the world."

Hepburn & Tracy: carrera artística conjunta y convivencia controvertida

$
0
0
Eva Buendía concluye su artículo sobre Hepburn & Tracy resumiendo la carrera conjunta de ambos y la significación de algunas de sus interpretaciones más emblemáticas. Que lo disfrutéis.


En los 40, protagonizaron seis películas juntos: cuatro de ellas fueron La mujer del año (1942), comedia de George Stevens en la que ella demostró sus dotes para hablar francés, ruso y español,  Sin amor (Without Love, 1945), y Mar de hierba (Sea of Grass, 1947), de Elia Kazan. En 1949, en La costilla de Adán (Adam's Rib, bajo la dirección de George Cukor), ambos realizan una magnífica interpretación de un matrimonio de abogados que se ven enfrentados en los tribunales para defender a sus respectivos clientes en un mismo caso.


Su relación sentimental hizo correr ríos de tinta en la sociedad norteamericana de aquel momento ya que, aún cuando Tracy no quería divorciarse, no dejaba de estar mal visto que mantuviera abiertamente una relación con otra mujer con la que, además, compartía profesión y largos meses juntos debido a los rodajes. Pero ellos siguieron con su relación sin importarles los comentarios que pudieran surgir de ello, conscientes de que en el mundo del cine su relación era plenamente aceptada y que, sin ninguna duda, reportaba grandes beneficios a los estudios ya que era un reclamo seguro.

Ejemplo de ello fueron La llama sagrada (Keeper of the Flame, 1942), donde él encarnó a un periodista que investigaba la muerte de un héroe americano acompañado por la viuda, Hepburn, que le ayudaba en la investigación;  El estado de la Unión (State of the Union, 1948), en la que dio vida a un político republicano candidato a ser presidente del país, lo que le hace preguntarse sobre la honestidad tras varios compromisos incómodos tanto en el terreno político como en su vida de casado junto a su esposa; La Impetuosa (Pat and Mike, 1952) donde ella interpretó a una profesora de educación física con un novio que la infravaloraba mientras llamaba paralelamente la atención de un promotor, papel interpretado por Tracy, el cual la insta a dejarse ganar en unas competiciones para beneficio de ambos. El amor surge entre ellos al comprobar él la honradez de ella y al descubrir Hepburn que en su promotor tiene un ejemplo a seguir y, por último, Su otra esposa (Desk Set, 1957), cuyo argumento gira en torno a un ingeniero que pone en peligro el trabajo de toda una plantilla de una cadena televisiva al inventar un sistema revolucionario de recopilación de archivos para el que ya no harían falta tantos trabajadores.
   

Hollywood supo ver este tirón de la pareja interpretando el siempre bien aceptado conflicto entre la mujer que trata de mostrar su valía frente a la figura masculina paternalista y protectora por la que se siente atraída y a la que, normalmente, quiere desafiar al mismo tiempo. En todas ellas, los personajes que interpretaba Hepburn demostraban que no querían a un padre sino a un compañero con el que sentirse en igualdad de condiciones tanto a nivel profesional como personal.
   
Se podría decir que ellos fueron los precursores de esta temática de guerra de sexos con final feliz que tan frecuente es verla hoy en muchas de las películas más recientes de la industria del cine. No solo supieron representarlo a la perfección sino que también dieron ejemplo de ello a través de su relación fuera de las salas de cine, convirtiéndose así en unos adelantados a su tiempo, cuyo estilo de vida no fue aceptado y respetado por toda la comunidad, lanzando multitud de rumores sobre las vidas personales de ambos que supieron afrontar e ignorar como las estrellas y profesionales que eran.
      
Decidieron vivir de esta manera su vida y así lo hicieron, de acuerdo a sus propias convicciones, sin dañar a nadie e ignorando las normas estipuladas por una sociedad que pretendía imponer un cliché demasiado artificial y puritano de familia modélica feliz. Una imagen sumamente estereotipada y falsa de la sociedad perfecta que muchos creían que era lo mejor para aquellos tiempos.
   

Spencer Tracy estuvo muy enfermo los últimos años de su vida pero siempre contó con su estimada Katharine como fiel compañera, amante y enfermera. La última película que rodaron juntos fue el magnífico melodrama Adivina quién viene a cenar esta noche(Guess Who's Coming to Dinner, 1967), estupendo ejemplo de cómo se pueden superar los prejuicios raciales a través de la trama basada en cómo un matrimonio de la clase media-alta de la sociedad norteamericana tiene que aceptar (con más benevolencia ella) que su hija está enamorada y quiere casarse con un joven de color. La reflexión final de Matt Drayton (Tracy) sigue siendo uno de los mejores monólogos de la historia del cine porque en esas líneas de guión, concebidas por William Rose, confluyen todos los elementos que configuran el pensamiento de una sociedad que empezaba a romper barreras en el tema racial. Drayton es un hombre de carácter progresista pero, a lo largo del film, le vemos sufrir de los mismos prejuicios que los más conservadores. La seguridad de su hija es lo que más le obsesiona y preocupa pero al final puede más la voluntad y el sentimiento de amor que ella siente por el doctor Prentice (Sidney Poitier) que los problemas a los que deban enfrentarse en el futuro. Tracy estuvo espléndido y la reacción de Hepburn al mirarle y llorar puede fácilmente extrapolarse a la situación real que estarían viviendo. Ella nunca quiso ver la película aunque le supusiera su segundo Oscar ya que poco después de su filmación él murió como consecuencia de su larga enfermedad.




Katharine Hepburn murió muchos años después tras una larga enfermedad en 2003 y, en honor a ella, las luces de todos los teatros de Broadway se apagaron durante una hora.
   
En la ceremonia de los Oscar de 2004, Julia Roberts le dedicó un cálido homenaje póstumo ya que, para Hepburn, Roberts era su actriz más querida del cine, considerando que se parecían mucho a la hora de actuar ante las cámaras. Y Roberts se lo agradeció enormemente.

   
Pero, aunque las cámaras dejaran de rodar y los focos dejaran de iluminar, las estrellas de ambos seguirán brillando en el firmamento del cine como unas de las más queridas y admiradas. Siempre los tendremos presentes a través de sus películas e interpretaciones, donde dieron ejemplo de unión y fuerza ante cualquier adversidad con la que se encontraran.

Hepburn y Tracy: grandes genios, grandes actores para la posteridad.

Star Trek: En la Oscuridad (Reseña con spoilers!)

$
0
0

En 2009, JJ Abrams revitalizó, de una forma descomunal, la franquicia Star Trek y, gracias a la nueva propuesta argumental de sus guionistas Alex Kurtzman & Roberto Orci, creó una insólita oportunidad para la saga, en una línea temporal alternativa, que permitía ver a los personajes de la tripulación original del Enterprise ante nuevas situaciones, con cambios en sus trayectorias y vicisitudes, pero también con elementos que podrían coincidir con lo que conocemos, aunque siempre con diferencias. Esta vía abierta ofreció libertad, evitó el constreñimiento, y permitió trazar nuevas tramas para sorprender a la audiencia en los años venideros.

La propuesta se basa en una reflexión que todos hemos hecho alguna vez sobre nosotros mismos. Si volviéramos a nacer o, si a partir de un momento concreto de nuestra vida, un factor de cambio violento alterara nuestro camino... ¿qué sucedería con nuestra vida entonces?. Algunas cosas sucederían igual o parecidas aunque experimentaríamos también muchas situaciones diferentes. Nuestro destino podría verse transformado. Pero, aún así, ciertas situaciones nos volverían a ocurrir aunque con ciertos cambios, porque estaríamos viviendo una versión alternativa de los hechos. Serían las inevitables consecuencias derivadas de un nuevo rumbo de vida.

Esa es la idea que se aplicó al reboot de Star Trek hace cuatro años y su éxito confirmó el acierto de la propuesta. Porque JJ Abrams recibió el encargo de insuflar fuerza a una franquicia que, tras diez películas y cinco series de televisión, parecía haber explorado todos los elementos narrativos posibles. Además, era necesario conectar con una nueva generación de espectadores presentando un film más espectacular, más impactante. Los registros de taquilla han favorecido la apuesta y con la secuela recientemente estrenada, Star Trek Into Darkness, se confirma que estamos ante el film comercialmente más exitoso de la histórica franquicia de Paramount Pictures.

Star Trek, en el cine, es ahora un valor muy seguro, ha refrescado sus ideas y el joven casting elegido ha conectado bien con cada uno de los icónicos personajes forjando una base que puede seguir funcionando en los próximos años.

Con Into Darkness, JJ Abrams y su equipo han mantenido todo lo bueno que ofrecieron hace cuatro años y, además, han dado nuevos pasos en el terreno de la cohesión entre la propia tripulación del Enterprise y en la reformulación del mundo, quizá utópicamente unido, en el siglo XXIII.

Se ha universalizado la propuesta, haciéndola más atractiva para el gran público, pero en dicho proceso se ha mantenido la esencia del legado de Gene Roddenberry. Él mismo siempre pensó en iniciar un proyecto que nos explicara cómo James T. Kirk llegó a ser capitán del Enterprise y cómo había forjado su extraordinaria amistad con Spock y con el resto de la tripulación original. Las personalidades de todos ellos se mantienen y, además, se introduce algún elemento nuevo que, lejos de molestar, le añade un interés especial a la propuesta. En esta película, se incluye un alegato muy contundente en contra de una iniciativa que pretende militarizar a la Federación para hacer frente, de una forma más efectiva, al Imperio Klingon en un conflicto que se prevee inminente. La violación sistemática del objetivo de explorar y conocer los secretos del universo, implícito en las bases fundacionales de la Federación Unida de Planetas, se trata de pervertir por parte del almirante Alexander Marcus (Peter Weller) y el mensaje de luchar por mantener la identidad pacifista de la alianza interplanetaria es un criterio argumental muy presente en el film. De alguna manera, desde algunos estamentos de la Federación, siempre han habido intentos de ir más allá de los mandatos establecidos generando situaciones de mayor conflictividad. Por todo ello, la trama es coherente con el bagaje que, aquellos que hemos seguido la franquicia a través de sus múltiples formas, conocemos.

El incumplimiento de la Primera Directiva también está muy presente y con ello situaciones que respetan el canon de Star Trek de manera oficial y que propician interesantes conflictos en las relaciones entre personajes. Quiero resaltar la acertada representación de la dualidad-amistad que siempre preside la relación entre Kirk y Spock. Al igual que los contínuos reproches del doctor McCoy hacia el vulcaniano, algo que sigue funcionando excelentemente como nota de humor de calidad. La evolución del propio Spock y la inversión de roles que explora la película, en su tramo final, resulta una de las aportaciones más interesantes y está plenamente justificada si examinamos todos los elementos dramáticos que Abrams nos va presentando.

El reparto confirma su idoneidad para los diferentes roles y quiero destacar que Chris Pine está mucho más seguro en el papel de Kirk y eso se nota en cada momento. Su mejora es muy notoria y hay momentos en que ya tiene el aura de liderazgo que su personaje está adquiriendo y que él ya está en condiciones de brindar puesto que es más conocedor de su papel y dispone de una confianza mucho mayor para hacer frente a un personaje tan emblemático.


Esta es la base de Into Darkness y es algo muy sólido sobre lo que construir el film pero lo que le da el ingrediente extra que necesita toda secuela es el villano encarnado por el soberbio Benedict Cumberbatch. Todos sabíamos que Khan Noonien Singh aparecería en esta realidad alternativa que se generó poco antes del nacimiento de Kirk. En la serie original, Khan (interpretado por Ricardo Montalbán) hacía su aparición pronto y suponía una amenaza brutal para la Federación, algo que fue aprovechado nuevamente en Star Trek: La Ira de Khan (1982).  La película nos dejó momentos legendarios en cuanto a la lucha entre personajes antagónicos. El épico momento del grito (Khaaaaaaan!!!!) y el sacrificio que debe asumir un importante miembro de la tripulación, han sido magníficamente reorquestrados en el guión escrito por Kurtzman, Orci, y Damon Lindelof.

La inclusión de Khan en esta nueva realidad está excelentemente conseguida y Cumberbatch logra reafirmarlo aportando una nueva dimensión de villanía al personaje. Refuerza la sutileza y elegancia del personaje sin por ello perder una pizca de su poder amenazador e intimidante. Estamos ante un guerrero, el resultado del proyecto surgido de una sociedad atemorizada que generó una serie de "superseres" para hacer frente a los grandes peligros que la acechaban. Pero la Federación llevó la civilización y el pacifismo a todo su ámbito de actuación y el propósito de Khan y sus congéneres quedó desfasado. Pero los cuerpos congelados de todos ellos siguieron almacenados en algún lugar, como si esperaran su oportunidad de reaparecer para cumplir con sus crueles objetivos. Ante la amenaza del Imperio Klingon, el almirante Marcus considera que se enfrentan a una fuerza incivilizada, visceral, y destructiva. Por consiguiente, decide reanimar al último vestigio de una época en que la humanidad vivía atemorizada por el riesgo a una guerra global. Aprovechando su inteligencia superior y su fiereza, le utiliza para el desarrollo de armas y naves que vulneran todas las directivas que él juró prometer como oficial de la Flota Estelar. Como cita el propio Khan durante la película: "Él quería explotar mi salvajismo. El intelecto, por él mismo, es inútil en la batalla." Por tanto, tal como el primer Spock le explica a su nueva encarnación: "Khan is the most dangerous adversary the Enterprise ever faced. He is brilliant, ruthless and he will not hesitate to kill every single one of you."

De nuevo nos encontramos, frente a frente, con el principio de la eugenesia. Desarrollar genéticamente a individuos superiores en fuerza e inteligencia. Y, otra vez, presenciamos los peligros que estos seres podrían generar si no aplican sus dones de forma ortodoxa. Este tema que conecta con el darwinismo, el gobierno de los más fuertes, la mejora de la raza, etcétera, parece ser algo que obsesiona especialmente a los guionistas en los últimos años. Ninguna de las películas busca profundizar en este materia pero es curioso observar como utilizan premisas de este tipo para tejer interesantes argumentos. Y no cabe duda de que el material rinde.


En conclusión, Star Trek: En La Oscuridad, es una gran aportación a la saga galáctica y es, indudablemente, una de las películas más interesantes de la campaña de verano. Tiene acción, ritmo trepidante, emoción, y buenas tramas que se construyen a partir de una paradigma legendario. Abrams no podrá dirigir la futura secuela puesto que ahora está centrado en Star Wars y en todo lo que esa titánica labor supone, pero deja un rumbo fijado absolutamente apasionante. Esperemos que su creatividad y buen hacer tenga su eco en Star Wars. La exigencia y repercusión va a ser mucho más potente.  

SDCC 2013: Megatrailer de la cuarta temporada de The Walking Dead

$
0
0


Y aquí la intro de los actores en el panel de la convención que se celebró ayer. Atención a la reacción del público ante la salida de David Morrissey (Phillip Blake, el "Gobernador") y el "Fan-favorite", Norman Reedus (Daryl Dixon).








SDCC 2013: Homenaje a los caídos en Juego de Tronos

$
0
0
Atención a los spoilers entre aquellos que no hayan visto aún la tercera temporada!!!


 

SDCC 2013: Superman y Batman coincidirán por primera vez en 2015!!!

$
0
0


Por fin, Warner Brothers y DC Entertainment han decidido atacar con potencia presentando un proyecto que el público está deseoso de ver desde hace décadas.

Ante la voracidad del público por ver a los dos grandes superhéroes juntos, Warner ha decidido apostar por lo que parece un éxito de taquilla aún más potente que el que ha conseguido hasta ahora Man of Steel. Aunque, obviamente, la duda que se abre es quien interpretará a Batman en un film que va a funcionar como secuela y,  a la vez, como reboot para el justiciero de Gotham City. En 2015, llegará Los Vengadores 2 y está claro que WB ha decidido contrarrestar con lo mejor de su arsenal. La batalla será épica. Del éxito de este combo dependerá el futuro del universo DC en el cine, que debería coronarse con un film sobre la Justice League.

Se confirma también que Christopher Nolan y su esposa, Emma Thomas, dan un paso atrás en su implicación y dejan que la orientación del nuevo Batman corresponda a Snyder y Goyer, quienes crearán el argumento que escribirá el segundo.

Charles Roven y Deborah Snyder se mantienen como productores con mando.

Estas son las declaraciones oficiales de los implicados:

Greg Silverman (Warner Brothers)

"Zack Snyder is an incredibly talented filmmaker, but beyond that, he's a fan first and he utterly gets this genre. We could not think of anyone better suited to the task of bringing these iconic Super Heroes to the screen in his own way."

Sue Kroll (Warner Brothers)

"We are thrilled to be back in business with Zack and his team on this next movie. The success of Man of Steel is a wonderful testament to the love and support that both fans and new audiences, worldwide, have for these characters. We are very excited to see what Zack has in store for all of us."

Diane Nelson (DC Entertainment)

"Superman and Batman together on the big screen is a dream come true for DC fans everywhere. All of us at DC Entertainment could not be more excited for Zack's continuing vision for the DC Universe."

Zack Snyder

"I'm so excited to begin working again with Henry Cavill in the world we created, and I can't wait to expand the DC Universe in this next chapter. Let's face it, it's beyond mythological to have Superman and our new Batman facing off, since they are the greatest Super Heroes in the world."

Emma Thomas, oficializa con sus palabras la intención de dejar que el nuevo rumbo de Batman sea trazado por otros. La trilogía The Dark Knight nunca fue pensada para convivir en un universo compartido por otros superhéroes. Su rumbo quedará eternamente ligado a un sello de calidad personal, pocos veces visto hasta ese momento, que forma un capítulo especial y separado en la trayectoria del Caballero Oscuro en el cine.

Estas son sus palabras:

"Whilst our Dark Knight trilogy is complete, we have every confidence that Zack's fresh interpretation will take the character in a new and exciting direction. His vision for Superman opened the door to a whole new universe and we can't wait to see what Zack does with these characters."


Por último el logo oficial de la nueva película, desvelado en la propia convención:


Ahora bien, la búsqueda del actor que dará vida a Bruce Wayne ya ha empezado. Sustituir a Christian Bale se antoja una misión de gran dificultad por la enorme sintonía que consiguió con el personaje y por su gran talla como intérprete. Pero una vez terminada su etapa, ¿a quién seleccionaríais para hacerse con la capa y la capucha?

SDCC 2013: X-Men Days of Future Past

$
0
0
Durante el panel de 20th Century Fox, Bryan Singer realizó una aparición sorpresa acompañado por gran parte del reparto de su X-Men: Days of Future Past.


Y esta es la foto twitteada por Sir Patrick Stewart:


Y aquí tenéis el panel completo. Qué reunión de estrellas!!! 

SDCC 2013: aparición sorpresa del mismísimo Loki en la convención

$
0
0
Liberado de su presidio en Asgard por unas horas, Loki aparece en el centro de convenciones de San Diego para interrumpir el panel de Marvel Studios. Kevin Feige, que estaba explicando el proceso de post-producción de Thor: the Dark World, se ve obligado a abandonar el escenario ante la amenaza del villano que se pregunta... "Where are your Avengers now?".



Más allá del poderoso momento de ficción recreada, hay que reconocer la enorme talla interpretativa de Tom Hiddleston para ponerse en el papel, sólo durante unos minutos, e impactar a una audiencia de más de 7000 personas desde el momento en que su voz sombría se deja oír en la sala. El actor británico demuestra que sus años de preparación y la experiencia en los escenarios, le dan la fuerza suficiente para resultar creíble en cualquier situación.

SDCC 2013: Marvel Studios panel

$
0
0
Aunque aún no podemos disponer de los footage mostrados para Thor: the Dark World, Captain America: the Winter Soldier, y Guardians of the Galaxy, tenemos los logos definitivos para cada una de las películas y también un potente avance. El título de la secuela de Los Vengadores será The Avengers: Age of Ultron.

Así pues, se confirman los rumores que Joss Whedon venía anticipando en alguna de sus entrevistas. Thanos aparecerá en la tercera entrega y un nuevo villano emblemático en la trayectoria de Los Vengadores hará su aparición en la próxima película. Ultrón es el resultado de la combinación de una poderosa inteligencia artificial en un exoesqueleto robótico. Dotado de grandes poderes, Ultrón es un némesis poderoso. En la tradición de los cómics, Henry Pym (alias Ant-Man) había sido su creador. Pero Joss Whedon afirma que el origen de Ultrón será diferente en el guión que está preparando:

"We're crafting our own version of it where his origin comes more directly from The Avengers we already know about. It's a little bit darker than the other film because Ultron is in the house. There's a science fiction theme that wasn't there in the other one. Ultron is definitely something that evolves, so we're going to get together a couple of different iterations. Nothing can be translated exactly as it was from the comics; particularly Ultron."

Confirma también que esta nueva entrega de Los Vengadores será más global y ocurrirá en diferentes partes del planeta. El cuartel general de rodaje, sin embargo, se ubicará en Inglaterra.

"It's very much a global Avengers film. A lot of the movie has to do with their place not just in America, but the world. Part of the fun for me, definitely this time around, is writing Hawkeye. He did get possessed pretty early by a bad guy and had to walk around all scowly for most of the movie so now it's nice to actually have the character there and see him interact with the other guys."
Mientras esperamos los primeros trailers de todas estas películas, conformémonos con los logos oficiales y algunas fotos y entrevistas posteriores al panel:












SDCC 2013: Carteles de Charles Xavier y Magneto en X-Men Days of Future Past

$
0
0
La sensacional campaña que Fox está realizando con X-Men; Days of Future Past nos hace suponer que se va a tratar de una película más que interesante. El argumento, que entremezcla a las dos generaciones de mutantes, es difícil de resolver pero cuentan con un gran equipo creativo encabezado por un Bryan Singer que, esta vez sí, parece dispuesto a regresar a sus inicios en cuanto a la dualidad calidad-entretenimiento.

Dos hombres en dos épocas muy distintas. Algo que los pósters han conseguido reproducir de una forma fantástica combinando los rostros de Patrick Stewart, Ian McKellen, James McAvoy, y Michael Fassbender. 


Eastwood entra en el mundo de los Jersey Boys

$
0
0

Clint Eastwood parece haber cambiado de proyecto para su nueva película pero se mantiene dentro del género musical. Afortunadamente, ha dejado atrás la idea de producir una nueva versión de A Star is Born para entregarse, con devoción, a la adaptación de uno de los musicales más laureados e interesantes de los últimos años: Jersey Boys.

Jersey Boys nos explica, en un formato de cuatro "estaciones" y un epílogo, la historia de la formación, ascenso y separación de la primera alineación de los legendarios The Four Seasons, una de las bandas de rock & roll más famosas de la historia cuya eclosión, en la década de los 60, suscitó un movimiento de masas que, en Estados Unidos, fue comparable al logrado por los Beatles a nivel internacional.

The Four Seasons ha continuado en activo, con diversas formaciones, a lo largo de todos estos años aunque cuenta con el efecto aglutinador que representa el impulso de Frankie Valli, uno de los miembros originales.

La historia de cuatro chicos italoamericanos de Newark (New Jersey), en su intento por alcanzar la fama con la música que más les gustaba, podía convertirse en un argumento atrayente para una versión teatral-musical. Tras el éxito global de Mamma Mia, el formato conocido como jukebox musical (que combina la acción con los singles más emblemáticos de un grupo como banda sonora de la propuesta) estaba más de moda que nunca y así fue como uno de los miembros originales, Bob Gaudio, y el primer productor y letrista, Bob Crewe, se unieron para producir un montaje para el que necesitaban un libreto que fue encargado a los escritores Rick Elice y Marshall Brickman.


Tras varias versiones de prueba, Jersey Boys se estrenó en el teatro August Wilson de Broadway el 6 de noviembre de 2005. Su éxito fue inmediato y continúa pegando fuerte puesto que ha cumplido ya diecisiete años consecutivos en cartel habiendo sobrepasado las 3000 representaciones. En 2006, consiguió cuatro premios Tony que impulsaron aún más su trayectoria que se ha ido expandiendo hacia el West End de Londres (donde obtuvo el Laurence Olivier Award al mejor musical nuevo), Las Vegas, Chicago, Toronto, Melbourne, etcétera. Jersey Boys es ya un fenómeno global y su desembarco en la gran pantalla va a venir por parte de un gran maestro del cine que se ve con fuerzas para asumir el reto que supone el género musical, algo que Eastwood no ha cultivado como director aunque sí como actor... ¿recordáis La Leyenda de la Ciudad sin Nombre (Paint Your Wagon, 1969)?

Se dice que Eastwood va a contratar a cuatro jóvenes actores-cantantes, poco o nada conocidos, para los papeles de los cuatro componentes del grupo aunque no se descarta que pueda fichar a alguno de los intérpretes que han estado sobre los escenarios en los múltiples montajes que se están realizando.

El papel que ya tiene adjudicado es el de Gyp DeCarlo, un jefe mafioso local que ayudó económicamente al grupo en sus inicios. Christopher Walken será el actor que asuma el rol.

Además de los cuatro músicos de The Four Seasons (Frankie Valli, Tommy DeVito, Bob Gaudio, y Nick Massi) y Gyp DeCarlo, hay que seleccionar a una joven actriz para el papel de Mary Delgado (la primera esposa de Frankie), y también a un intérprete para dar vida al productor Bob Crewe, además de otro joven que deberá asumir un papel curioso: Joe Pesci. Sí, lo habéis leído bien!!!

Joe Pesci era, en 1960, un jovenzuelo de diecisiete años que ansiaba convertirse en actor. Era amigo de Tommy DeVito, Frankie Valli, y Nick Massi y, al parecer, tuvo mucho que ver en el devenir del grupo puesto que fue el que les presentó al último que se incorporó a la banda: Bob Gaudio.

Estaremos muy pendientes acerca de las novedades del nuevo proyecto de Eastwood pero, mientras tanto, os dejo con un vídeo en el que aparece una de las más destacadas actuaciones televisivas de The Four Stations y, después, un vídeo promocional del montaje teatral. 


Thomas Jane volvió a ser Punisher en "Dirty Laundry"

$
0
0


"I wanted to make a fan film for a character I've always loved and believed in - a love letter to Frank Castle & his fans. It was an incredible experience with everyone on the project throwing in their time just for the fun of it. It's been a blast to be a part of from start to finish; we hope the friends of Frank enjoy watching it as much as we did making it."


Thomas Jane


Con estas palabras, el actor que dio vida a Frank Castle en el film The Punisher (2004), justificaba la creación de este fan film, rodado con profesionalidad y brillantez. Fue durante la presentación de las novedades de los modestos RAW Studios, en la San Diego Comic-Con de 2012, cuando Thomas Jane aprovechó para deleitar a los que allí se encontraban con una gran sorpresa.

Este "Dirty Laundry" es una magnífica representación condensada de la esencia de Punisher y, además, ha podido reflejar la violencia de una forma completamente desmedida puesto que no ha tenido que pasar por ningún filtro de la Motion Picture Association of America (MPAA). Con un guión escrito por Chad St. John y bajo la dirección de Phil Joanou (que en los noventa se consideraba como un cineasta con gran futuro), este cortometraje de ficción es un homenaje al personaje creado por Gerry Conway, Ross Andru, y John Romita sr. Y también es una buena muestra de lo que el Castigador podría ofrecer al cine si se llevara por los cauces adecuados.

Quién sabe si Punisher volverá algún día a la gran pantalla. De momento conformémonos con un pequeño proyecto producto de la ilusión de un actor que se quedó con las ganas de continuar encarnando a un personaje que idolatraba. No os perdáis la aparición de un intérprete que nunca deja indiferente: Ron Perlman.

Gracias a mi amigo Xavi por haberme dado a conocer este fan film sobre el que no tenía ningún conocimiento.

Primer trailer de American Hustle

$
0
0
Christian Bale y Bradley Cooper, con apariencias estrafalarias y muy setenteras, son los protagonistas de la nueva película de David O. Russell: "American Hustle"

Se nos dice en la sinopsis que la película busca romper tópicos y convencionalismos en el género del thriller criminal. Si el guión está a la altura, la categoría del director y su reparto puede hacer interesante cualquier cosa. Esperemos que sea así.

Habrá que estar atentos a un film que cuenta con dos de las actrices femeninas más solicitadas del momento: Amy Adams y la ganadora del Oscar, Jennifer Lawrence. Jeremy Renner también forma parte de la partida e incluso Robert De Niro realiza un cameo. Recordemos que Russell ha trabajado recientemente con Bradley Cooper, Jennifer Lawrence, y Robert De Niro en "El Lado Bueno de las Cosas (Silver Linings Playbook)" y que Christian Bale y Amy Adams coincidieron en The Fighter (2010), que también dirigió el realizador neoyorkino.

Hasta ahora, American Hustle nos ofrece lo siguiente:

"A fictional film set in the alluring world of one of the most stunning scandals to rock our nation, American Hustle tells the story of brilliant con man Irving Rosenfeld (Christian Bale), who along with his equally cunning and seductive British partner Sydney Prosser (Amy Adams) is forced to work for a wild FBI agent Richie DiMaso (Bradley Cooper). DiMaso pushes them into a world of Jersey powerbrokers and mafia that's as dangerous as it is enchanting. Jeremy Renner is Carmine Polito, the passionate, volatile, New Jersey political operator caught between the con-artists and Feds. Irving's unpredictable wife Rosalyn (Jennifer Lawrence) could be the one to pull the thread that brings the entire world crashing down. Like David O. Russell's previous films, American Hustle defies genre, hinging on raw emotion, and life and death stakes." 

 

ANNAPURNA PICTURES and ATLAS ENTERTAINMENT presents a COLUMBIA PICTURES production 
"AMERICAN HUSTLE"

CHRISTIAN BALE  BRADLEY COOPER  AMY ADAMS

JEREMY RENNER  JENNIFER LAWRENCE
and ROBERT De NIRO


Music by DANNY ELFMAN
Cinematography by LINUS SANDGREN
Film editing by JAY CASSIDY
Production design by JUDY BECKER


Produced by MEGAN ELLISON  CHARLES ROVEN  and RICHARD SUCKLE


Written by ERIC SINGER and DAVID O. RUSSELL


Directed by DAVID O. RUSSELL

Un logo interesante en Times Square

$
0
0
El proyecto de juntar a Superman y a Batman en una película de imagen real es algo que obsesiona a Warner Brothers desde hace mucho tiempo. La dificultad de la propuesta ha ido retrasando su posible realización convirtiéndose en una especie de reserva, en un comodín que aparecería en el momento que más interesara al estudio. Algo que, por fin, ha llegado.

Pero, en 2007, con el estreno de I Am Legend, se presentó la oportunidad ideal para colar un easter egg en la secuencia inicial. Ese proyecto ansiado pero eternamente postergado para un futuro que nunca llegaba, ya ha entrado en pre-producción. Al ver esta escena, conectamos directamente con lo que estamos viviendo estas semanas desde el impactante anuncio que sacudió el panel de DC en la San Diego Comic-Con.

Atentos a uno de los carteles que campean en Times Square hacia el final de la escena... 


¿Existe esperanza frente a los Z? Brad Pitt trata de encontrarla...

$
0
0
Con el siguiente artículo, Eva Buendía resume sus impresiones sobre Guerra Mundial Z y la pone en contexto efectuando también comparaciones con aportaciones recientes al subgénero zombie. ¿Estáis preparados para el apocalipsis?



Mi impresión mientras estaba viendo en la sala de cine esta película ha sido la de sentirme muy pequeña ante semejantes escenas sobrecogedoras e impactantes de esta historia apocalíptica, en la que la raza humana corre peligro de ser exterminada en cuestión de meses a partir de la mutación de un virus que convive con nosotros desde el principio de nuestra historia, la rabia.

“World War Z” capta la atención del espectador desde un principio, con un Brad Pitt cada vez más serio y profesional en sus interpretaciones. Su personaje, Gerry Lane, sorprende grata y misteriosamente porque el espectador ignora cuál es su profesión en realidad, aun cuando salta a la vista que su pasado ha estado relacionado con el Gobierno y con operaciones especiales. Lane y su familia deberán escapar de la ciudad de Philadelphia cuando la pandemia, que lleva meses creciendo sin parar de personas que son atacadas por una mutación del virus de la rabia, obliga a los supervivientes a un gran éxodo a nivel mundial para salvar la vida. Pronto será llamado por sus antiguos colegas de la ONU quienes, a cambio de proteger a su familia, le piden que les ayude a ir al origen del virus, supuestamente localizado en Corea del Sur, para intentar encontrar el antídoto que frene a esta plaga del siglo XXI mortal y aterradora. Plaga de la que, en varios momentos de la proyección, se insinúa veladamente que los gobiernos están en realidad utilizándola convenientemente para así poder tener una arma biológica humana letal. Las insinuaciones constantes hacia una más que posible conspiración política por parte de algunos países se ve confirmada en la aparición breve pero estelar del actor David Morse, que interpreta a un enigmático ex-agente de la CIA, conocedor de que ha habido mucho más de lo que se puede ver en un principio...

Lane, junto con un reducido grupo de militares, va en busca de la vacuna pero, al llegar al lugar en que suponen que empezó todo, se dan cuenta de que no va a ser tan fácil como se preveía en un principio, lo que hará que su itinerario se amplíe a Jerusalén y Cardiff, con la consiguiente amenaza de exponerse a los zombies de manera constante y con la posibilidad de fracasar en su objetivo y condenar, irremediablemente, a la raza humana a su más completa exterminación. Solo queda, al parecer, probar con un antídoto... inverosímil en otras circunstancias...



Desde la primera escena hasta su término, la cinta es un surtido de imágenes que no dejan de sobresaltarnos. Es aquí cuando uno se siente pequeño ante semejantes imágenes... toda esa horda de zombies, que no dejan de ser personas afectadas por un nuevo virus de la rabia que las anula como seres humanos y que tanto recuerda a una avalancha que se te viene encima y que sabes que no la vas a poder evitar de ninguna manera. Este es uno de los factores que más destacaría de esta película ya que es increíble la sensación que se apodera de ti en la sala de cine... el de conseguir que la persona que está viéndola se sienta implicada en todo momento.

Las escenas dantescas (no tienen otro adjetivo que las defina, son apabullantes) de los infectados actuando como una gran plaga que arrasa con todo lo que encuentra por delante, son sinónimo de una nueva especie mal derivada de una ya existente, la humana, capaz por lo tanto de saber organizarse y actuar conjuntamente para conseguir atacar los objetivos vivos hasta el punto de organizarse magistralmente para formar torres con sus propios cuerpos y así poder subir a alturas imposibles, derribando muros si hace falta. Ya estas escenas dejan al espectador sorprendido al máximo.

La película de Marc Forster se ha topado con no pocos problemas a la hora de poder ver la luz: un presupuesto descontrolado de los 125 millones iniciales que tenía asignados; retraso en su estreno al coincidir en la fecha inicial (diciembre de 2012) con “El Hobbit”; problemas con la Unidad Antiterrorista de Hungría, la cual requisó 500 armas del rodaje ya que estipuló que no tenían el permiso adecuado para utilizarlas en sus calles; prohibición a Marc Forster de  que pudiera rodar con el mismo equipo de “Quantum of Solace”, lo que originó serios problemas con los productores incluyendo al propio Pitt; dudas a 3 semanas de empezar el rodaje de cómo iba a ser el comportamiento de los zombies; polémica por ser radicalmente opuesta, dicen, al libro de Max Brooks; cambio de final a última hora ante la discrepancia de los Test-Screening; problemas de veto en China, ya que en el libro es donde se encuentra al “paciente cero” y, para evitarlo, lo situaron finalmente en Corea del Sur. Y también problemas con los seguidores del libro ya que, para abarcar mayor público, su clasificación está muy por debajo de la que realmente se necesitaría si se hubieran adaptado (y no eliminándolas, como decidieron finalmente) las partes más violentas, y esclarecedoras de la historia.  


Llegados a este punto, creo que es necesario hacer dos comparaciones obligadas; la primera con la película “I Am Legend” (2007) y la siguiente con mi idolatrada serie “The Walking Dead” (cuyo inicio fue en 2010).

Con “I Am Legend”comparte cómo ha sido planteada la historia de una transmutación genética humana en cuestión de solo 12 segundos a partir del momento del contagio. En la película que protagoniza Will Smith, la nueva especie asesina también es capaz de organizarse y de pensar para conseguir un objetivo común, con escenas generales que ilustran sobre cuál es la situación a nivel mundial. En cambio, con la serie de la AMC, esta tesitura cambia radicalmente: en ella la acción solo es reflejada desde un grupo de personas muy reducido con los que vamos compartiendo sufrimiento por su constante supervivencia sin llegar a saber nunca si lo que pasa en sus tierras sucede también a nivel general. En ella, además, el contagio es más lento y las escenas con los zombies (pese a ser más viscerales e ilustrativas) son mucho más personales e íntimas que en la película de Pitt. La secuenciación, siguiendo un orden muy ajustado y con dosis justas de zombies que van  apareciendo, no es compartida en absoluto ya que en “World War Z” el enfoque es mucho más apocalíptico desde un primer momento.

Basada en el libro “World War Z: An Oral History of the Zombie War” de Max Brooks, la historia original (desarrollada a lo largo de una trilogía) relata una ficticia guerra mundial contra los infectados por una nueva mutación del virus de la rabia y continúa con la temática del primer libro del autor, “Zombie: Guía de Supervivencia”, donde se imita a los manuales de supervivencia para situaciones peligrosas basándose en una historia inventada a tal efecto. El libro original, sobre el que se ha adaptado el guión de la cinta, se presenta como un conjunto de entrevistas a los supervivientes de la ficticia guerra, agrupadas en capítulos cronológicos, cada uno relativo a una gran época del conflicto (desde la aparición del “paciente cero” hasta el final de la guerra... ¡una década después!).

Si tiene éxito, “World War Z” (personalmente, espero que así sea) podría expandirse en dos nuevas películas en las que veríamos lo siguiente: la contraofensiva global llamada Batalla de Hope (simulada en el 2020), la marcha hasta Nueva York, donde los zombies serán limpiados totalmente de la ciudad (desde 2020 hasta 2023) y la erradicación absoluta de la plaga en sus orígenes en China (en 2025), con lo que la guerra se da por finalizada.

Realmente, se puede presentar un proyecto verdaderamente muy interesante si se sabe llevar a buen puerto...

Así pues, toda esta secuenciación cronológica de una batalla que se alarga una década, junto con el final abierto de la película, nos lleva a la lógica conclusión de que “World War Z” no ha hecho más que empezar y que en esta película estamos viendo solamente el preludio del desarrollo, faltándonos aún por ver las consecuencias que tendrá para el mundo esta mutación de la rabia cuando se consiga exterminarla tantos años después.

El libro se publicó en EEUU en 2006 en dos formatos: libro y audiolibro, versión abreviada que contó con las voces del propio Max Brooks, Alan Alda, Mark Hamill y John Turturro

Con “World War Z”, la ofensiva contra los zombies no ha hecho más que empezar. La humanidad aún tiene esperanza, posibilidades de sobrevivir como especie en general (a costa de muchos de los individuos que la forman) pero, como sentencia Gerry Lane en el final abierto que ya he mencionado antes... “este no es el final, es solo el principio”...

Ahí queda esa advertencia... veremos qué va sucediendo en los próximos años con esta fascinante historia centrada en un más que creíble posible exterminio de la raza humana a manos de uno de sus virus más antiguos.

Segundo trailer de Thor: the Dark World

$
0
0
"You must be truly desperate to come to me for help..."


 



MARVEL ENTERTAINMENT presents a MARVEL STUDIOS production 
"THOR: THE DARK WORLD"

CHRIS HEMSWORTH  NATALIE PORTMAN  TOM HIDDLESTON
 STELLAN SKARSGARD  IDRIS ELBA  CHRISTOPHER ECCLESTON 
ADEWALE AKINNUOYE-AGBAJE  KAT DENNINGS  RAY STEVENSON  
ZACHARY LEVI  TADANOBU ASANO  JAIMIE ALEXANDER
with RENE RUSSO and ANTHONY HOPKINS as Odin

Music by CARTER BURWELL
Cinematography by KRAMER MORGENTHAU
Film editing by CONRAD BUFF and MALCOLM JAMIESON
Production design by CHARLES WOOD

Produced by KEVIN FEIGE
Story by DON PAYNE and ROBERT RODAT
Written by CHRISTOPHER YOST  CHRISTOPHER MARKUS and STEPHEN McFEELY
Directed by ALAN TAYLOR

Marvel Studios se presenta también en la D23 Expo de Disney

$
0
0
Finalmente, no hubo novedades sobre Star Wars en la D23 Expo de Disney en Anaheim (California). Sin embargo, sí se proyectaron nuevos footage de Thor: the Dark World y Captain America: the Winter Soldier, contando además con la presencia de los implicados en las mismas.


Kevin Feige (Presidente de Marvel Studios) junto a Anthony Mackie (Sam Wilson / The Falcon), Sebastian Stan (Bucky Barnes / Winter Soldier), y Chris Evans (Steve Rogers / Captain America)



Anthony Hopkins (Odín), Natalie Portman (Jane Foster), y Tom Hiddleston (Loki)



Mi amigo Nestor Bentancor está teniendo la oportunidad merecidísima de poder cubrir este importante evento y dispone de fotos exclusivas y videos que muy pronto se publicarán en su potente site. Os invito a que accedáis a Desde Hollywood y disfrutéis con su incesante y brillante trabajo como referencia de la información en la capital del cine.


Interstellar se pone en marcha

$
0
0

"The adventures of a group of explorers who make use of a newly discovered wormhole to surpass the limitations on human space travel and conquer the vast distances involved in an interstellar voyage."


Con esta interesante premisa argumental, Christopher Nolan puso en marcha el rodaje de Interstellar, el pasado martes, en localizaciones de la región de Alberta (Canadá). Basándose en una idea original que la productora Lynda Obst llevaba tiempo intentando desarrollar en Paramount Pictures, Interstellar bebe directamente de las teorías científicas de Kip Thorne acerca de agujeros de gusano y viajes espaciales interdimensionales. Nolan y su hermano Jonathan han elaborado un nuevo guión que ha involucrado a dos grandes estudios, Paramount y Warner Brothers, para su distribución. El film se estrenará el 7 de noviembre de 2014 y cuenta con un reparto absolutamente impresionante. Algo que, por otra parte, no es una novedad en la filmografía de Nolan.

El casting viene liderado por Matthew McConaughey, Anne Hathaway, y Jessica Chastain. Pero a este impresionante trío se le unen Bill Irwin, John Lithgow, Casey Affleck, Wes Bentley, McKenzie Foy, David Oyelowo, y dos leyendas de la interpretación: Ellen Burstyn y, obviamente, Michael Caine (ha trabajado en las seis últimas películas del director angloamericano).

Una película a tener muy en cuenta de cara al año que viene. Continuaremos informando.

Mis preferencias para el casting de Justice League

$
0
0

Desde que se anunció el proyecto de unir a Superman y a Batman en la pantalla grande, las opciones de ver próximamente un film sobre la Liga de la Justicia parecen haberse disparado. A pesar de que Warner Brothers prefiere esperar al resultado de la nueva película de Zack Snyder para apostar definitivamente por el proyecto global, muchos son los que se están lanzando a proponer sus listas de actores idóneos para cada uno de los papeles del grupo de superhéroes de DC. Tras haber visto las elecciones de los demás, he decidido añadirme a la especulación fanfiction con mi propia alineación. La validez de la propuesta es nula, se trata de un simple divertimento que puede servir para reflexionar todos juntos acerca de qué intérpretes podrían ser más convenientes para cada papel.

Teniendo ya a Henry Cavill como Superman, el principal reto es seleccionar a un Batman convincente. La dificultad es máxima aunque yo tengo dos propuestas. Parece ser que en la próxima película se quiere mostrar a un Batman en sus inicios aunque, por otra parte, también hay rumores de que desearían tener a un actor más experimentado para mostrar una fase madura del personaje. Para el primero de los casos me decanto por Tyler Hoechlin (1987), un joven intérprete descubierto como actor infantil en Camino a la Perdición (2002). Si lo que se pretende es mostrar a un Bruce Wayne con más recorrido y prestancia, no creo que haya mejor elección que Anson Mount (1973). Nacido en Tennessee, es conocido por su papel de Cullen Bohannon en la malograda serie "Infierno sobre Ruedas (Hell on Wheels)".


Tyler Hoechlin

Anson Mount



Wonder Woman va a dar múltiples dolores de cabeza a todos aquellos que se enfrenten a su puesta en escena y a la selección de la actriz que asuma el rol. La princesa amazona Diana de Themyscira plantea dificultades en la traslación a la imagen real y hay que mostrarla con respeto y fuerza, alejándola de propuestas estéticamente ridículas que, hasta ahora, han sido la clave dominante en sus adaptaciones a la pequeña pantalla. Se dice que habría aparecido en Smallville sino fuera porque, en aquella época, Joss Whedon estaba desarrollando un proyecto para una película sobre el personaje que finalmente nunca llegó a obtener la luz verde. Algo quedó en la serie puesto que Chloe Sullivan había llegado a conocerla en uno de sus viajes exploratorios a la búsqueda de seres extraordinarios. En un episodio le dice a Clark lo siguiente: "In time, you'll meet a wondrous woman...".

Elegir a la actriz idónea plantea numerosas dificultades. Megan Fox puede parecer ideal pero es demasiado conocida y le falta fortaleza para resultar creíble. Jaimie Alexander es una excelente elección (mis amigos de El Solitario de Providence apuestan por ella) pero el hecho de formar parte de otra franquicia de la casa rival, Marvel Studios, le resta posibilidades. Por tanto, y tras analizar múltiples posibilidades, me he decidido por Serinda Swan (1984), una joven actriz canadiense que ya dio vida a otra superheroína, Zatanna, en Smallville. Swan tiene la mirada y la apariencia física exacta para el personaje y, tras haberla visto en acción, sin lugar a dudas puede desarrollar también su fuerza.





Green Lantern. Tema controvertido su elección dado que hace poco tiempo nos llegó una película que trató, sin suerte, de crear una franquicia propia. Agregado a la Justice League, la presencia de Green Lantern es totalmente imprescindible pero es necesario olvidar el film protagonizado por Ryan Reynolds y hacer fuego nuevo. Jensen Ackles (1978), conocido fundamentalmente por su papel de Dean Winchester en la serie Sobrenatural, sería mi elección para convertirse en el intrépido Hal Jordan.




En la serie Arrow,Flash tendrá un nuevo rostro que, en principio, sólo afectará a su trayectoria televisiva. Por tanto, hay que elegir a un intérprete que pueda otorgar esa chispa burbujeante y la sorna característica que distingue al individuo más rápido del planeta. Creo que todas esas características las reúne Alex Pettyfer (1990), un actor en ascenso imparable que se dio a conocer con el producto juvenil, Soy el Número Cuatro, y que está cada vez más solicitado en toda clase de papeles. Él es mi elección para dar vida a Barry Allen.



Aquaman. En los últimos años, Justin Hartley y Alan Ritchson han interpretado al heredero del trono de Atlantis. El temido personaje que conecta, junto con Wonder Woman, con la dimensión más mitológica del universo DC, deberá recaer sobre las espaldas de un nuevo intérprete. Mi elección es Trevor Donovan (1978), un actor de series juveniles que parece haber nacido para encarnar a Arthur Curry.



J'onn J'onzz, más conocido como Martian Manhunter, es un personaje absolutamente imprescindible para cualquier alineación de la Justice League. Es casi seguro que su apariencia estará digitalizada siguiendo un modelo de captura de imagen. Me parece que Arnold Vosloo es el idóneo para personificarle y su potente voz también se adapta perfectamente a lo que se necesita.

Affleck como Batman... ¿ser o no ser?

$
0
0


Al igual que todos aquellos que seguimos las noticias sobre cine, mi sensación al saber que Ben Affleck asumiría la capa y la capucha de Batman, fue de sorpresa mayúscula. También me embargó una sensación complementaria de consternación y de escepticismo ante la decisión de Warner Brothers. Pero ese escepticismo nunca vino rodeado de indignación.

Lo que hemos visto en los últimos días, con las enconadas reacciones a la contratación de Affleck, me parece completamente fuera de lugar. Respeto todas las opiniones pero creo que nunca sobra decir aquello de que hay que esperar hasta ver el resultado completo. La historia reciente nos ha enseñado que elecciones que se creían como nefastas, para determinados papeles, han acabado siendo un rotundo éxito. En la película, el actor se implica en el papel, recibe las oportunas indicaciones, y el marco en el que se encuentra puede ayudarle a dar con el registro adecuado. Esto puede volver a ocurrir en 2015 con Ben Affleck como Bruce Wayne / Batman. Asumámoslo, es perfectamente posible!!!

Claro que también puede ser un fiasco. Pero... ¿por qué debemos pensar en la hipótesis negativa antes incluso que la película entre en rodaje y tengamos mayor conocimiento de la propuesta argumental?.

Debemos admitir algo importante. Todos aquellos que hemos hecho quinielas proponiendo al nuevo actor para encarnar al defensor de Gotham nunca hemos pensado en Ben Affleck pero tampoco hemos conseguido encontrar al candidato ideal. No hemos hallado un solo nombre que pudiera aunar a la mayor parte de la opinión pública. Más allá de Christian Bale, no existe en el panorama actual un actor que reúna todos los elementos que creemos que deben distinguir a Batman. Y esta sí que es una verdad irrefutable.

Por tanto, tenemos que pensar en un escenario nuevo en el que llegue un nuevo intérprete que pueda aportar lo necesario para el nuevo Batman que nos viene en el cine. Un vigilante con algo menos de protagonismo y con unas características más centradas en el carisma de un actor reconocido que pueda tirar del personaje cuando ya no habrá tiempo para mayores estudios psicológicos (algo que por otra parte ya está suficientemente analizado con la excepcional trilogía de Christopher Nolan).

Los dirigentes de Warner Brothers, en connivencia directa con Zack Snyder, llevaban tiempo tratando de conseguir a Affleck para el papel. La justificación está clara, 2015 va a ser un año durísimo a nivel de competencia en taquilla, quizá será el más duro de la historia. Una secuela de Man of Steel que no ofreciera algún elemento extra tenía pocas posibilidades de llegar a los 1000 millones de dólares de recaudación. La apuesta por incluir a Batman busca este nuevo elemento dramático que movilice al público ante un hecho que será nuevo en el cine de imagen real. Ese encuentro, en uno de los tejados de Metropolis, entre el Hombre de Acero y el Vengador Nocturno se verá por fin y ese puede ser un momento fílmico de primera magnitud.

Ben Affleck tiene una gran relación profesional con Warner Brothers y además les ha dado el último Oscar a la mejor película tras triunfar con Argo. Sin duda, todo ello ha confluido a la hora de facilitar su llegada al proyecto más aún cuando la experiencia anterior del actor de Boston con los superhéroes (Daredevil) no fue un éxito y él mismo había declarado su poca predisposición a volver a este subgénero. Pero su nombre ha sonado varias veces para incorporarse al universo DC que la major de Burbank lleva años intentando crear. Recordemos que se le vinculó como posible director para un primer proyecto de Justice League e incluso Superman, antes de que Christopher Nolan presentara su idea.

¿Por qué Affleck es bueno para la nueva película? Porque es un actor de amplio reconocimiento y trayectoria y es un efecto positivo para la taquilla. Aporta ya una dosis de madurez que va  a encajar como anillo al dedo con la nueva visión que se quiere plantear con Batman. Es decir, la de un hombre con trayectoria consolidada, más experto y sabio que Superman, y que además sabe moverse perfectamente en el mundo de los negocios de alto nivel al mismo tiempo que tiene mayor conocimiento acerca de la lucha contra el crimen. Este contraste con el Kal-El de Henry Cavill resulta más que evidente y hay que tener muy en cuenta que todo ello se va a trasladar directamente a la pantalla. 

Cavill es un excelente Superman pero también sabemos que él solo no puede seguir manteniendo esta franquicia. Le falta más experiencia y carisma, algo que conseguirá con seguridad, pero necesita ayuda en el proceso. Por todo ello, no es extraño que los ejecutivos de Warner y el director Zack Snyder defiendan tan exultantemente tener en su rincón a un actor de renombre que, además, puede colaborar mucho en la faceta creativa mejorando la película en todo lo que él, como cineasta, también pueda aportar.

Estos son los argumentos favorables que veo en esta elección. Yo confío en la decisión y esperaré a hacer las valoraciones tras ver el film en 2015. No creo que haya otro camino. Reconozco que nunca había pensando en él porque tampoco sabía cual era la idea del estudio para el personaje. Es por ello que la consternación inicial que sufrí se está convirtiendo en sensación de confianza y de esperanza en que la apuesta salga bien. Si no es así, el universo DC en el cine caerá definitivamente y se deberán esperar aún más años para hacerlo realidad. Pero confío en que eso no va a ocurrir. No se van a aportar tantos recursos económicos y tanta fuerza en la producción de no haber una base sólida que creo que se completará con la elección del actor que dará vida a Lex Luthor

Por todo ello, quiero compartir un fan trailer realizado por SolyentBrak1 que consigue hábilmente crear un esbozo, una idea de lo que podría ser la película de Superman / Batman. Utilizando escenas de Man of Steel, Trouble with the Curve, Daredevil, Elysium, Breaking Bad, y algunas otras, consigue darnos una interesantísima visión de un proyecto largamente esperado. No soy seguidor de los fan trailers pero este me ha parecido particularmente atractivo y está bastante bien hilvanado. Si un usuario de youtube, con cuatro programas, ha conseguido reflejar la fuerza y tensión dramática que un argumento de estas características puede suscitar, imaginémonos lo que se conseguirá con la magna producción que se está poniendo en marcha. Es un choque épico, algo impresionante, y este trailer consigue acercarnos a una mínima parte de lo que podría ser. La idea de una alianza estratégica entre Empresas Wayne y LexCorp parece algo irrenunciable que deberá constar en el guión de David Goyer. Sirve para justificar la presencia de Bruce Wayne en Metropolis y empieza a dibujar la compleja personalidad de Luthor como magnate empresarial con recursos sin límites. Bryan Cranston da el pego como Lex, ¿no creéis?

Podemos debatir en el apartado de comentarios pero la discusión proseguirá inevitablemente hasta más allá del estreno del film dentro de dos años. 


Viewing all 821 articles
Browse latest View live