Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 821

El "destino manifiesto" y la ruta hacia el Oeste

Image may be NSFW.
Clik here to view.


La doctrina del destino manifiesto, cuyos principales formuladores fueron el periodista John L. Sullivan y el senador Thomas H. Benton (de Missouri), promulgaba la necesidad de expandirse y ocupar todo el territorio norteamericano. Corría el año 1845 y, en esa época, la retórica rimbombante y mística hacía referencia a lo siguiente: "La reclamación estadounidense se basa legítimamente en nuestro destino manifiesto a expandirnos y a poseer la totalidad del continente que la Providencia nos ha dado [...] para el desarrollo de un gran experimento de libertad y autogobierno."

Con el amparo de estos mensajes expansionistas, la población en constante aumento y necesitada, cada vez más, de nuevas tierras más allá de la frontera natural que suponía el río Mississippi, se empezó a organizar en rutas de éxodo constante hacia los nuevos territorios del Oeste, aún cuando la mayor parte de ellos no pertenecían aún a los Estados Unidos. Es bien conocida la historia de la conquista de California, cuya población de emigrantes era ya muy alta antes de la anexión y el descubrimiento del oro (1848).

La conquista del Oeste es un tema apasionante y muy extenso que merece una serie de especiales que ahonden en los hechos más importantes de un movimiento de población que cambió la faz del continente norteamericano, con luces y sombras, pero ¿qué es, al fin y al cabo, la historia de la humanidad sino una constante sucesión de violentos actos de penetración que cambian esquemas aunque dejan graves consecuencias a su paso ?

Quería abrir esta subsección del blog con un artículo sobre la ruta olvidada. Siempre se habla ampliamente del éxodo a California o a las praderas de Arizona pero pocas veces se comenta la enorme significación de la senda de Oregón. Un éxodo que movilizó, entre 1840 y 1870, a casi 500.000 emigrantes que buscaban con ahínco encontrar unas amplias tierras húmedas, ideales para el cultivo y la ganadería. Oregón no despertó la fiebre del oro como California. Su llamada, transmitida por tramperos y exploradores, se dirigía a familias que necesitaban grandes parcelas para poder establecerse como agricultores. En esta ruta no abundaron tanto los vividores y tahúres. Este fue el camino que eligieron las grandes unidades familiares como proyecto de vida a largo plazo y supuso la dignificación de uno de los fenómenos migratorios más importantes de la historia de Norteamérica.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 821